El modelo de Inteligencia artificial (IA) chino que amenaza las tecnológicas occidentales al ser más económico y eficiente
Hasta este lunes 27 de enero a las 9 de la mañana (hora peninsular) si os hubiéramos preguntado por Deepseek muy pocos hubierais sabido responder correctamente. A la mayoría os hubiera sonado a chino. Se daría la vuelta a la tortilla en pocas horas y quien más sufriría las consecuencias serían las grandes tecnológicas occidentales.
Deepseek es el modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por la compañía china que lleva el mismo nombre, que establece un nuevo paradigma, completamente distinto al que defienden las herramientas desarrolladas por las multinacionales de Sillicon Valley.
¿Por qué amenaza los modelos de IA existentes?
Porque Deepseek es mucho más económico de producir, más eficiente y de código abierto. Los expertos afirman que este modelo de lenguaje es capaz de competir con ChatGPT. Mientras la cuarta versión de la herramienta de Open AI ha costado unos 80 millones de dólares la versión actual de su homónimo chino sólo ha requerido una inversión de 5,5 millones de dólares. La diferencia es abismal.
Además, según cuenta en una entrevista en Catalunya Ràdio la decana del Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos y directora del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Karina Gibert, Deepseek es open-source, es decir, se puede descargar, modificar y hacerla evolucionar: “Es un modelo de negocio completamente diferente”, afirma.
Batacazo en la bolsa
La irrupción de la IA china afectó de lleno, empresas que se dedican a la fabricación de microchips, ya que Deepseek seguramente necesite menos chips y más económicos. El principal fabricante de chips del mundo, Nvidia, este 27 de enero se desplomó hasta un 16% en la bolsa y llegó a perder del orden de medio billón de dólares. Se trata de la peor caída sufrida por una empresa de la historia en una sola jornada.
El descalabro en el Nasdaq, el índice que incluye más de 5.000 empresas tecnológicas, se producía justo una semana más tarde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciase la creación del proyecto Stargate, una inversión de hasta 500.000 millones de dólares del sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
¿Cómo funciona Deepseek?
En lo que respecta al usuario, el chat de IA desarrollado por Deepseek funciona como cualquier otro modelo. Tenemos a nuestra disposición una pantalla de inicio con un campo de escritura y diversas opciones de funcionamiento. Al presentar los resultados, tenemos una columna en la izquierda con un historial de las preguntas que le hacemos.
La diferencia está en su funcionamiento interno, puesto que se ha desarrollado mediante aprendizaje por refuerzo puro, sin datos etiquetados previamente. Este hito técnico permite que el modelo sea capaz de aprender por sí mismo mediante aciertos y errores.
Dudas sobre el modelo chino
Teniendo en cuenta que Deepseek es una herramienta de origen chino y que, por tanto, se ha desarrollado de acuerdo con la legislación vigente en el gigante asiático, hay quien duda que realmente sea capaz de responder todo tipo de preguntas. Pero la desviación ideológica está presente en cualquier modelo de IA existente, según sostiene Karina Gibert. Para la decana del Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos cabe diferenciar entre sí el propio código, lleva impresos tics censores o simplemente no dispone de material que le permita dar respuesta a estas demandas. En cualquier caso, “al ser opensource podemos modificar el modelo y facilitarle esta información”.
Además, si desconfiamos sobre a dónde van nuestros datos al usar Deepseek (efectivamente, la herramienta recopila la información que le damos con nuestras búsquedas. Lo cuentan en la Política de Privacidad), tenemos la opción de descargar la aplicación y trabajar desde nuestro propio dispositivo offline. De manera que evitaremos dicha filtración de datos.
Sea como sea, el panorama ha sufrido una revolución y deberemos estar atentos a los tira y afloja entre las tecnológicas a ambos lados del Pacífico para ver qué modelo de negocio acaba imponiéndose.